Contraindicaciones del yoga, Ashtanga Yoga

Contraindicaciones del yoga

¿es el yoga malo para la columna vertebral?

El yoga se ha hecho tan popular gracias a su capacidad para mejorar el bienestar general, la flexibilidad y reducir el estrés. A diferencia de otros ejercicios que van y vienen o cambian constantemente, las posturas de yoga resisten el paso del tiempo y se mantienen entre las recomendadas. El yoga es aclamado por su capacidad para reafirmar el cuerpo, calmar los nervios y atenuar la ansiedad. Sin embargo, ¿sabías que si realizas alguna postura de forma incorrecta, en lugar de obtener los beneficios esperados, los efectos negativos son perjudiciales para tu salud? Entonces, ¿el yoga puede tener un resultado fatal? ¿Cuáles son las desventajas del yoga y qué posturas debes evitar?
El yoga, como cualquier otro ejercicio, tiene sus ventajas y desventajas. Sin embargo, esto no es razón suficiente para evitarlo a toda costa, ya que los riesgos del yoga pueden eliminarse fácilmente practicando las posturas correctamente. Sin embargo, antes de salir corriendo a la clase más cercana, infórmese primero sobre las desventajas del yoga para poder tomar una decisión informada.
Durante muchos años, la práctica del yoga se ha asociado con la buena salud y la vitalidad. Aunque existen numerosos estilos, las posturas reducen los niveles de estrés, la presión arterial y el ritmo cardíaco (7). Sin embargo, también tiene sus contras. ¿Cuáles son los riesgos de hacer yoga?

  Filosofia del yoga

Indicación del yoga

¿Es el yoga para todo el mundo? Claro que sí. La práctica del yoga es excelente para el cuerpo y la mente del ser humano. Sin embargo, no todas las asanas son adecuadas para todo el mundo. Es importante que tengas en cuenta tu edad, tu estado de salud y tu nivel de forma física antes de embarcarte en tu viaje de yoga. Cada asana o pranayama viene con su propio conjunto de contraindicaciones.
Una contraindicación del yoga es una condición o factor que puede hacer que ciertas asanas o pranayamas perjudiquen al practicante. Pueden ir desde el dolor de espalda y el asma hasta la hipertensión y el embarazo.
Las mujeres embarazadas no deben practicar asanas rigurosas. Los ejercicios avanzados de fortalecimiento del tronco, las inversiones, las asanas en posición supina, las flexiones intensas de la espalda, las posturas que comprimen el abdomen o las posturas de torsión extrema suelen estar contraindicadas durante el embarazo. Dicho esto, las futuras mamás no tienen por qué dejar de hacer yoga. Hay diferentes tipos de asanas para cada trimestre, que pueden practicarse con seguridad.
El yoga puede ayudar a aliviar el dolor causado por la compresión del nervio ciático o del músculo piriforme, un pequeño músculo situado bajo los glúteos. Sin embargo, algunas asanas pueden funcionar al revés, es decir, aumentar el dolor, y deben evitarse a toda costa. No practiques las flexiones hacia delante ni las flexiones extremas de la espalda. Evita posturas como Paschimottanasana, Hastapadasana o Kurmasana. En su lugar, trabaja estirando suavemente los isquiotibiales y los glúteos.

  Oriental y occidental

Contraindicaciones del yin yoga

Hay muchas cuestiones que pueden afectar a tu práctica de yoga. Si tienes un problema de salud es importante que lo escribas en tu formulario de inscripción para que podamos discutir cómo puedes trabajar con seguridad. También es necesario que me avises si se inicia uno después de haberte inscrito.
A continuación hay guías sobre varios problemas comunes, cómo el yoga puede ayudar y lo que debes evitar. Es importante que leas todas las que se apliquen a ti para que entiendas bien cómo sacar el máximo provecho del yoga y cómo evitar las cosas que no mejorarán tu vida.

Beneficios y contraindicaciones del yoga

Aunque el yoga clásico también incluye otros elementos, el yoga tal y como se practica en Estados Unidos suele hacer hincapié en las posturas físicas (asanas), las técnicas de respiración (pranayama) y la meditación (dyana).
Hay muchos estilos de yoga diferentes, que van desde prácticas suaves a otras físicamente exigentes. Las diferencias en los tipos de yoga utilizados en los estudios de investigación pueden afectar a los resultados de los mismos. Esto hace que sea difícil evaluar la investigación sobre los efectos del yoga en la salud.
Aunque se ha investigado mucho sobre los efectos del yoga en la salud, muchos estudios han incluido sólo un pequeño número de personas y no han sido de alta calidad. Por lo tanto, en la mayoría de los casos, sólo podemos decir que el yoga se ha mostrado prometedor para usos particulares de la salud, no que se haya demostrado que ayude.
Los estudios han sugerido posibles beneficios del yoga para varios aspectos del bienestar, como el control del estrés, la salud mental/emocional, la promoción de hábitos saludables de alimentación/actividad, el sueño y el equilibrio.

  Mudra de la sabiduria