El yoga es un deporte, Ashtanga Yoga

El yoga es un deporte

የዮጋ እንቅስቃሴ ለጤናማ ህይወት በቅዳሜ ከሰዓት /kidamen keseat

El receptor abierto de los Chargers de Los Ángeles, Travis Benjamin, centro, se pone en una pose durante una sesión de yoga Hoag en el campo con sobrevivientes de cáncer de mama en el Hoag Performance Center en Costa Mesa el martes 8 de octubre de 2019.. El evento, organizado por Hoag, es parte de los esfuerzos de los Chargers de Los Ángeles para promover la conciencia del cáncer de mama durante el Mes de Concientización del Cáncer de Mama. (Foto de Leonard Ortiz/MediaNews Group/Orange County Register vía Getty Images)
Algunos beneficios del yoga, como la mejora de la flexibilidad y el equilibrio, son bien conocidos. Así que tiene sentido que los atletas aprovechen las disciplinas del yoga. Pero los atletas de toda una serie de deportes utilizan el yoga para mejorar su rendimiento de maneras que pueden ser menos obvias.
El yoga puede aportar beneficios tanto físicos como mentales, como el aumento de la fuerza y la capacidad pulmonar en el aspecto físico y la mejora de la concentración en el ámbito mental. El yoga permite a los deportistas ser más conscientes de lo que ocurre en su cuerpo para poder identificar mejor los posibles problemas y prevenir las lesiones.

Lo que hace diferente al yoga específico para el deporte

La antigua filosofía india del yoga es una práctica de la mente y el cuerpo con 5000 años de antigüedad. El yoga es fundamentalmente una disciplina espiritual y científica que se centra en la unificación de la mente y el cuerpo. El origen de la palabra ‘Yoga’ proviene del sánscrito ‘Yuj’, que significa ‘unir’ o ‘juntar’.
La cultura del yoga se originó en la civilización del Valle del Indo Saraswati, que se remonta a 2700 a.C., y ha proporcionado la elevación material y espiritual de la humanidad. La sadhana del yoga es una práctica que aporta a las personas sabiduría, virtud y bienestar. En las tradiciones indias, el yoga no es sólo una práctica meditativa y espiritual, sino también un ejercicio físico. Mientras que en las prácticas indias actuales, el yoga también ha evolucionado hasta convertirse en un ejercicio competitivo que permite a los practicantes competir en un entorno saludable y realizar asanas de yoga complejas.
Por lo tanto, para la preservación y el desarrollo del yoga como deporte de competición, era necesario constituir una federación a nivel nacional para promover el “Yogasana como deporte”. En vista de esta necesidad, se creó la Federación Deportiva Nacional de Yogasana de la India.

  Como limpiar los chakras en 3 minutos

Deporte – yoga

Desde la antigüedad, el yoga se ha considerado una práctica espiritual que ayuda a combatir todo tipo de problemas mentales, físicos y emocionales. En el mundo occidental, la gente ha empezado a referirse al yoga como una actividad deportiva, ya que, al igual que cualquier otro deporte, requiere técnicas de gran habilidad y fuerza. Sin embargo, muchos yoguis creen que el yoga es una práctica espiritual que no tiene cabida en la disciplina deportiva.
Mucha gente se pregunta si el yoga se considera un deporte, ya que ambos son una actividad física y comparten algunos beneficios similares, pero el yoga no sólo implica el aspecto físico, sino también aspectos espirituales y filosóficos que no están presentes en los deportes. Los deportes son altamente competitivos mientras que el yoga no implica ningún tipo de competición.
Las personas que han incorporado seriamente la práctica del yoga en su vida no están de acuerdo con las personas que consideran que el yoga es un deporte que sugiere la competencia/la carrera de ganar 7 perder pero el yoga no es un deporte competitivo, es una forma de ejercicio que puede ayudarte a experimentar la dicha eterna. Con el yoga, uno puede lograr un equilibrio en mente, cuerpo y alma.

  Yoga de pie

Yoga para el deporte

La antigua práctica del yoga tiene miles de años. Llegó a la India hace 3.500 años de la mano de nómadas de Asia central que practicaban una disciplina intelectual a la que llamaban “yoga”. Era una forma de utilizar la mente para refrenar los sentidos y controlar el cuerpo. La principal tradición que se practica en Europa Occidental es el Hatha Yoga, que se basa en el Hatha Yoga Pradipika, que es una especie de manual de los Yoga Sutras de Patanjali. En él se describe cómo entrenar el cuerpo para que pueda ser utilizado como medio de iluminación.
No es de extrañar que la mente se agite y se desenfoque en medio de todos los procesos de pensamiento. El Camino de las Ocho Extremidades de Patanjali fue desarrollado para aquietar la mente. Como también me oirás decir en clase, aquietar o callar la mente no significa que queramos dejar de pensar. No queremos apagar la mente, sino permitirle que no se vea afectada por sus constantes giros y que se concentre exclusivamente en un solo pensamiento u objeto. Si se consigue esto, habrá una percepción clara, claridad y una concentración consciente en el presente. Sin embargo, la mente pone constantemente obstáculos en nuestro camino hacia esa meta. El yoga se refiere a ellos como “kleshas”. En la psicología moderna, podrían denominarse comportamientos autodestructivos como resultado de la amenaza del egoísmo, el fracaso de la autorregulación y la angustia emocional. En definitiva, son aflicciones de la mente, una gran causa de sufrimiento que nos impide ver las cosas con claridad. Para liberar la mente de estas aflicciones practicamos el Ashtanga. El Camino de las Ocho Extremidades consiste en

  Rosa roja significado espiritual