Nombres de dioses hindúes, Ashtanga Yoga

Nombres de dioses hindúes

Nombres de dioses hindúes del momento

En la mitología hindú, el Señor Ganesh es el hijo del Señor Shiva y la Divina Madre Parvati, el esposo de Bharati, Riddhi y Siddhi. Ganesh elimina todos los obstáculos y asegura el éxito en los esfuerzos humanos. Es un arquetipo de la Sabiduría y la Beneficencia…
La palabra sánscrita Durga significa una fortaleza o un lugar protegido y, por tanto, de difícil acceso. Durga, también llamada Madre Divina, protege a la humanidad del mal y la miseria destruyendo las fuerzas malignas como el egoísmo, los celos, los prejuicios, el odio, la ira y el ego. …
Durga, que significa “la inaccesible” o “la invencible”, es una forma popular y feroz de la diosa hindú o Devi. Durga es una manifestación de Devi y es ampliamente venerada como el aspecto terrible de la benigna diosa Parvati, hija de los himalayas. Durga ha sido venerada en toda la India por haber matado al demonio búfalo Mahishasura…
Shirdi Sai Baba, también conocido como Sai Baba de Shirdi, fue un maestro espiritual indio que fue y es considerado por sus devotos como santo, fakir y satguru, según sus inclinaciones y creencias individuales. Fue venerado tanto por sus devotos hindúes como por los musulmanes, y tanto durante como después de su vida no se sabía si era hindú o musulmán. Sai Baba sigue siendo un Maestro muy popular, especialmente en la India, y es venerado por personas de todo el mundo.

  Fruto de la vida

10 dioses hindúes

Las deidades hindúes se representan con diversos iconos y aniconos, en pinturas y esculturas, llamados Murtis y Pratimas[21][22][23] Algunas tradiciones hindúes, como los antiguos Charvakas, rechazaban todas las deidades y el concepto de dios o diosa[24][25][26], mientras que los movimientos de la época colonial británica del siglo XIX, como el Arya Samaj y el Brahmo Samaj, rechazaban las deidades y adoptaban conceptos monoteístas similares a los de las religiones abrahámicas. [27] [28] Las deidades hindúes han sido adoptadas en otras religiones, como el jainismo,[29] y en regiones fuera de la India, como Tailandia y Japón, predominantemente budistas, donde siguen siendo veneradas en templos o artes regionales[30] [31] [32].
En la literatura védica más antigua, todos los seres sobrenaturales son llamados Asuras[48][49] En el período védico tardío (~500 a.C.), los seres sobrenaturales benévolos son llamados Deva-Asuras. En los textos posteriores a los védicos, como los Puranas y los Itihasas del hinduismo, los Devas representan el bien y los Asuras el mal[3][4] En cierta literatura india medieval, los Devas también se denominan Suras y se contraponen a sus igualmente poderosos, pero malévolos hermanastros denominados Asuras[50].

3 dioses hindúes

La trinidad hindú, también conocida como tridev, está formada por Brahma, el creador, Vishnu, el preservador, y Shiva, el destructor y reencarnador. Sus contrapartes femeninas son Saraswati, la esposa de Brahma, Lakshmi, la esposa de Vishnu, y Parvati la esposa de Shiva. Los seguidores de las dos últimas forman dos grandes sectas.
Según el hinduismo, Brahma es el creador de todo el universo cósmico. Aunque es el creador, apenas se le rinde culto en el hinduismo moderno. Se le identifica con el dios védico supremo, Prajapati. Se casó con Saraswati, que surgió para dar conocimiento para crear.
Las comunidades de culto a la diosa son antiguas en la India. En el Rigveda, la diosa más destacada es Ushas, la diosa del amanecer. En el hinduismo moderno, las diosas son ampliamente veneradas. El shaktismo es una de las principales sectas del hinduismo. Los seguidores del shaktismo creen que la diosa (Devi) es el poder (Shakti) que subyace al principio femenino, y que Devi es el ser supremo, uno y el mismo con Para Brahman. Shakti tiene muchas formas/manifestaciones como Parvati, Durga y otras, pero también hay diosas que son partes de Shakti como Lakshmi y Saraswati. Se cree que Devi se manifiesta en formas pacíficas, como Parvati la consorte de Shiva y también en formas feroces, como Kali y Durga. En el shaktismo, Adi Parashakti se considera la Divinidad Última o Para Brahman. Ella es sin forma, es decir, Nirguna en realidad, pero puede tomar muchas formas, es decir, Saguna. Durga y Lalita Tripurasundari son consideradas como la diosa suprema en los sistemas Kalikula y Srikula respectivamente. El shaktismo está estrechamente relacionado con el hinduismo tántrico, que enseña rituales y prácticas para la purificación de la mente y el cuerpo[3][4][5][6] Algunas partes diferentes de Shakti (Devi) la Diosa Madre:

  Nadi sodhana pranayama

Ver más

Las deidades hindúes se representan con diversos iconos y aniconos, en pinturas y esculturas, llamados Murtis y Pratimas[21][22][23] Algunas tradiciones hindúes, como los antiguos Charvakas, rechazaban todas las deidades y el concepto de dios o diosa[24][25][26], mientras que los movimientos de la época colonial británica del siglo XIX, como el Arya Samaj y el Brahmo Samaj, rechazaban las deidades y adoptaban conceptos monoteístas similares a los de las religiones abrahámicas. [27] [28] Las deidades hindúes han sido adoptadas en otras religiones, como el jainismo,[29] y en regiones fuera de la India, como Tailandia y Japón, predominantemente budistas, donde siguen siendo veneradas en templos o artes regionales[30] [31] [32].
En la literatura védica más antigua, todos los seres sobrenaturales son llamados Asuras[48][49] En el período védico tardío (~500 a.C.), los seres sobrenaturales benévolos son llamados Deva-Asuras. En los textos postvédicos, como los Puranas y los Itihasas del hinduismo, los Devas representan el bien y los Asuras el mal[3][4] En cierta literatura india medieval, los Devas también se denominan Suras y se contraponen a sus equ

  Yoga en silla pdf