Contenidos
Respiración yoga
La respiración del yoga para los niños
Sin embargo, el pranayama, el cuarto de los ocho miembros del yoga, a menudo no se tiene en cuenta en la esterilla de yoga. Porque ocurre inconscientemente, no tenemos que pensar en la respiración. Al prestar atención a la respiración, puedes equilibrar los cuerpos mental, físico y sutil, y abrir todo un nuevo reino de posibilidades y descubrimientos en tu práctica de yoga.
Coordinar tu respiración con las instrucciones del profesor puede resultar a menudo confuso, especialmente cuando eres nuevo en el yoga. Espera, ella está diciendo que inhales, pero yo estoy exhalando. Si tu respiración no está sincronizada, puedes pensar en las instrucciones del profesor como un recordatorio general para seguir respirando mientras te mueves por las posturas. Como regla general, intenta exhalar cuando te inclinas hacia delante e inhalar cuando abres el pecho y expandes la parte delantera del cuerpo.
En la mayoría de los casos, sí. La nariz es un filtro natural para el aire, que calienta o enfría el aire antes de que llegue a los pulmones y te protege contra unos 20.000 millones de partículas de materia extraña cada día.
Nadi shodhana
Julie Bernier ayuda a las mujeres a recuperar el equilibrio de su cuerpo, tanto si tienen desequilibrios hormonales, problemas de menstruación, problemas digestivos, afecciones de la piel, ansiedad, depresión, preparación o recuperación del parto o cualquier otra enfermedad. Este enfoque holístico del bienestar individualizado tiene sus raíces en el ayurveda: un sistema holístico de curación de la antigua India. Julie está registrada como practicante de ayurveda y terapeuta de yoga ayurvédico en la Asociación Nacional de Medicina Ayurvédica (NAMA), así como terapeuta de masaje certificada. Ella estudió cada una de estas modalidades en los Estados Unidos y directamente de la fuente en la India. Conecte con Julie en trueayurveda.com o en IG en @juliebernier.
5 ejercicios de respiración de yoga
La Respiración de Yoga o Pranayama, es la base de tu práctica de yoga. Comienza con la profundización de la respiración con la respiración en tres partes, y luego pasa a ejercicios de respiración más avanzados como el Kapalabhati y la respiración nasal alterna. El Pranayama también va de la mano con las Asanas. Estos dos principios yóguicos juntos se consideran la forma más elevada de purificación y autodisciplina, que abarca tanto la mente como el cuerpo. Nuestros videos de Pranayama te guiarán a través de los pasos que necesitas entender para hacer los ejercicios de respiración sin esfuerzo y de manera efectiva.
Comentarios
La Respiración Yóguica Completa es un pranayama (ejercicio de respiración) profundamente equilibrante que beneficia a vata, pitta y kapha. A veces se le conoce como respiración en tres partes porque trabaja con tres secciones diferentes del torso y compromete naturalmente los tres lóbulos de los pulmones. La Respiración Yóguica Completa revitaliza todo el cuerpo con prana (fuerza vital esencial). En particular, beneficia a los órganos vitales, que pueden quedar fácilmente estancados, constreñidos o cargados de tensión emocional y física cuando experimentamos estrés. La Respiración Yóguica Completa alivia el estrés, refresca la mente y activa el sistema nervioso parasimpático, fomentando un estado general más tranquilo y equilibrado. También ayuda a corregir los patrones de respiración poco saludables. Este pranayama puede realizarse en cualquier momento, pero es especialmente beneficioso cuando se practica intensamente durante cinco o quince minutos cada día, preferiblemente con el estómago vacío. Las primeras horas de la mañana son el momento ideal para practicar la Respiración Yóguica Completa.
La Respiración Yóguica Completa comienza con una inhalación profunda y fluida que llena tres secciones del torso de forma independiente, pero continua. En primer lugar, respiramos en la parte inferior del abdomen. Luego, respiramos en la sección media del torso, expandiendo el diafragma y las costillas a medida que la inhalación continúa. Y, por último, llevamos la respiración hacia la parte superior del pecho y los hombros cuando la inhalación llega a su fin. A esta inhalación lenta y decidida le sigue una exhalación larga, lenta y suave, expulsando el aliento de estas mismas tres secciones del torso en orden inverso, liberando la parte superior del pecho, luego el diafragma y las costillas, y finalmente la parte inferior del abdomen. Una ronda de Respiración Yóguica Completa incluye una inhalación y una exhalación completas.